EN LA EXPLOTACION
MINERA
Inmediatamente el Gobernador
civil y acompañantes pasaron a la zona de explotación minera a cielo abierto
del filón Norte, siendo saludado por los jefes de los distintos departamentos
mineros.
Tras contemplar en panorámica
toda la explotación y recibir amplia explicación del desarrollo de la misma, se
pasó a visitar una unidad de arranque en estéril, integrada por una excavadora
de gran potencia y varios camiones de treinta y cinco toneladas.
El señor Gutiérrez Rubio y demás
personalidades sé trasladaron acto seguido a la planta de trituración, en la
que se efectúa la operación primaria de la pirita.
EN LA EXPLOTACION AGROPECUARIA
A continuación se trasladó el
Gobernador civil y acompañantes a la zona de La Tiesa , donde se inició hace
cinco años la transformación de los terrenos, entonces poblados de jaras y
brezos, en praderas de secano, siguiendo las técnicas aconsejadas a este
respecto por la
Dirección General de Agricultura. Fueron recibidos por los
señores Davies y Llanes quienes explicaron con toda clase de detalles el
desenvolvimiento administrativo y agronómico de la explotación agropecuaria
creada.
La labor realizada, de gran
interés por la similitud de características edafológicas, para toda la Zona del Andévalo, fue
inspeccionada con atención preferente por nuestra primera autoridad,
solicitando distintos datos referentes al desarrollo económico-social de aquella
explotación agraria.
Fueron mostrados el hato de
ganado vacuno de carne raza Retinta Andaluza en cruzamiento con sementales de
raza Santa Gertrudis; y los rebaños de ganado lanar de raza Merina cruzado con
sementales de las razas Merina Precoz Soasannais y Landschafl, mejoras
pecuarias que se plantearon con la colaboración de la Dirección General
de Ganadería.
Por ultimo fueron visitadas las
instalaciones de estabulación libre para engorde del ganado vacuno, baterías de
silos de trincheras, red de heniles “laghettis” para suministro de abrevaderos
con distribución de agua corriente y demás dependencias en las cuales pudo
observarse que las características que las peculiariza son la sencilla economía
en la construcción y eficiencia en la finalidad para la que fueron proyectadas.
EN EL DEPARTAMENTO DE TALLERES
A seguidas, el señor Gutiérrez
Rubio y acompañantes se dirigieron al departamento de Talleres, donde el jefe
del departamento le dio amplio detalles de las obras de modernización que en el
mismo se efectúan.
EN EL CLUB DE PUEBLO NUEVO
Pasadas las dos de la tarde el
Gobernador civil en unión de las demás personalidades se trasladó al Club de
Pueblo Nuevo. Allí fue saludado por todos los jefes de los centros de trabajo
de la Compañía
en Tharsis, Silos de Calañas y Córralas, sosteniéndose un amplio cambio de
impresiones, que discurrió en un ambiente de gran cordialidad y simpatía,
interesándose el señor Gutiérrez Rubio por diversos extremos relativos al desarrollo
de la explotación. Posteriormente y tras ser agasajado con un vino español en
el Club, se ofreció a S. E. un almuerzo en la casa de la dirección de la Compañía.
VISITA A UN GRUPO DE VIVIENDAS EN
ALOSNO
En las primeras horas de la tarde
el señor Gutiérrez Rubio y demás personalidades se dirigieron a Alosno, donde
fue recibido por el alcalde don Luís Jiménez Limón. Aquí visitó un grupo de
cincuenta viviendas que la empresa minera construye para sus obreros, en
régimen de acceso a la propiedad, y cuyas obras se encuentran en avanzada fase
de terminación.
EN EL CENTRO DE CORRALES
Seguidamente autoridades y alto
personal directivo de Compañía de Tharsis se trasladaron al paso a nivel del
ferrocarril minero de la
Empresa situado en Gibraleón, donde les esperaba un antiguo
tren, integrado por maquina y un vagón, auténtica pieza de museo, que data de
más de un siglo y que hasta hace muy poco prestaba servicio. En este tren, en
perfecto estado de conservación, como acabado de arrancar de una litografía
decimonónica, el señor Gutiérrez Rubio y demás personalidades hicieron el
recorrido, durante el cual se sirvió un refrigerio, hasta el centro de
Corrales. Allí el Gobernador civil fue saludado por los jefes del mismo que le dieron
toda clase de detalles de la situación actual y proyectos de modernización.
Tras recorrer el muelle y
contemplar las operaciones de carga de mineral que efectuaba uno de los buques
surto en aquél, el Gobernador civil y demás autoridades fueron cordialmente
despedidos por los altos directivos de la Compañía de Tharsis, trasladándose a Huelva en
canoa en las últimas horas de la tarde.
FIN
2 comentarios:
Cuando estos acontecimientos que comentáis estaban ocurriendo, en un kiosco que había en la parada de Damas de aquella época, al señor que estaba detrás de la barra, que conocía a esta gente que habían sido los dueños de una mina de Portugal, le escuchaba yo cantar:
Tharsis es un barco velero,
sin brújula ni timón
que navega a la deriva
por no llevar dirección.
Ya yo conocí otro barco
que por navegar igual
se encuentra en el fondo de los mares
y se llama Santo Domingo de Guzmán.
Y también cantaba:
Yo tengo más parte en Tharsis
que don Federico Velge,
más que don Karlos Strauss
porque en Tharsis me he criado.
Los que tenemos cierta edad sabemos a quién te refieres. Estas letrillas son del gusto de muchas personas y echamos de menos que no sean recogidas para que permanezcan en la memoria colectiva. Recordamos igualmente los cantares que se interpretaban cuando el Pino de San Juan, o por los romeros, cuando peregrinaban a La Peña. Si tienes recopiladas más letrillas con mucho gusto las publicaremos.
Publicar un comentario