Nuestro amigo Agustín publicaba
en su blog una entrada titulada: "Conocer Tharsis gratis". Se
felicitaba por la iniciativa de esa persona que ha colocado anuncios ofreciéndose de forma altruista para acompañar
a quienes deseen visitar Tharsis. No tenemos nada que objetar a iniciativas de
este tipo, sino saludarlas y agradecerlas. Aunque, como bien
conoce Agustín, nuestro Patrimonio está prácticamente
arrasado, y los posibles visitantes, interesados en nuestro pasado minero,
pocas expectativas van a ver satisfechas.
Nosotros también hemos acompañado
a personas que nos han visitado, algunas llegadas desde cientos de Km. No nos
publicitamos en ningún sitio, ni es nuestra misión, pero el hecho de aparecer en
Internet promoviendo nuestra historia y nuestro patrimonio, nos responsabiliza
y compromete en muchas ocasiones. Otras veces las peticiones de visitas las hemos derivado al Ayuntamiento.
Lo que sí hemos pretendido, es
que lo poco que desgraciadamente va quedando en Tharsis se pueda visitar. Ya
hemos perdido la oportunidad de contar con un Museo al aire libre que hubiera
sido el orgullo de la provincia. La peculiaridad de nuestras instalaciones
mineras eran idóneas para, con una mínima infraestructura, ofrecer en un corto
recorrido lo más representativo de la actividad minera: Talleres, la Estación , las cocheras de
las locomotoras, el Silo de carga, la
Planta de trituración, la Central eléctrica, la Planta de creosota, el Dique,
etc. Todo dispuesto en un corto espacio, lo que permitía ser recorrido a pie.
Pero ya, nada de esto es posible.
Sin embargo, lo que el
Ayuntamiento debería garantizar, a nuestro entender, son las visitas al Museo.
Y aquí es donde se tendría que incidir; que por quien corresponda, y previa
evaluación y capacitación, elaborar una relación de voluntarios que estén
dispuestos a enseñar el Museo. Nos parece que esto no es mucho pedir y además
es posible. Esta propuesta la llevamos al Delegado de Cultura en Huelva hace
algún tiempo, en Enero de 2010.
Si quienes acuden para ver las
instalaciones que dejó la
Compañía , comprueban que nada ha quedado que merezca la pena
ser visitado, al menos que no se vayan tan defraudados sin visitar el único
“escaparate” que nos recuerde la centenaria actividad minera de nuestros
antepasados, el Museo.
No creemos que propiciar el
voluntariado para una tarea que creemos necesaria, interfiera con los intereses
de nadie. Lo ideal sería pagar a un profesional, pero aunque económicamente
fuera posible y deseable, tampoco está de más que quienes estén interesados en
colaborar desinteresadamente por enseñar nuestra historia, no pueda hacerlo, o
no encuentren los cauces para hacerlo.
1 comentario:
Bien por el artículo. Conocí este asunto a través del País: http://smoda.elpais.com/articulos/pagar-por-un-guia-turistico-o-visitar-gratis-con-un-greeter/1965
Publicar un comentario