2.3
Cuadro resumen de cálculos de mineral y estéril hasta nivel 162.50
En este cuadro se refleja,
por un lado las cantidades de mineral que nos queda por encima del 187.50, en
su mayor parte carbonatado, por otro las cifras de estéril y mineral que arroja
el proyecto entre el l87.50 y el 162.50, separados por niveles, y el ratio
general del proyecto considerando el mineral carbonatado como cifras
adicionadas al estéril.
Se ha tenido en cuenta las
clasificaciones de mineral en cuanto a leyes de S. se refiere, dada la eficacia
de la información hasta ahora obtenida en perforación, y dejada constancia
posicional de los mismos.
2.4
Cuadro resumen de cálculos de mineral y estéril entre Niveles 162.50 -137.50
Se reflejan las cifras igual
que en el cuadro anterior, lo comprendido entre estos dos niveles, pero sin
estas últimas clasificaciones de leyes, considerando las informaciones que
disponemos. Ello se debe a que por disparos se está muy por encima de estos
niveles y la información se queda alta en los sitios que conocemos.
2.5
Planning de producción de máquinas hasta nivel 162.50
Las cantidades en Toneladas
a quitar están representadas por secciones, niveles y máquinas que han de
realizarlo (gráfico Nº 1). En el plano Nº 1 de planta se ve la marcha a seguir
por estas máquinas juntamente con el gráfico anterior.
Como se observa, no existen
cifras por encima del nivel 237.50 todo está comprendido entre este nivel y el
162.50 final de este proyecto parcial.
En principio la (Ructon Bucyrus) RB Nº 9 quita lo que
falta del 225, 430.000 toneladas, pasando a realizar las dos bajadas del 237.50
225 y 225 - 212.50 mientras que la RB Nº 11 quita las 828.150 toneladas estéril
del Nivel 212.50 y la RB Nº 9 termina con el resto de ese nivel, o sea las
345.000 toneladas, continuando la 11 con la bajada que va del 212.50 al 200.
Seguidamente esta misma máquina RB Nº 11, saca entre las secciones 40 - 66 a
nivel 200 (lado Poniente) 758.975 Toneladas mientras la RB Nº 9 trabaja en
Levante, secciones 8 - 38 quitando 600.000 toneladas también del Nivel 200,
pasando a hacer esta misma máquina la bajada Niveles 200 – 187.50, Secciones 40
– 54 quitando en este ultimo nivel 1.055.625 toneladas mientras la RB Nº 11
baja al 187.50, secciones 54 - 64 continuando con el resto a quitar del 187.50
de 387.775 toneladas; vuelve a bajar al 175 y quita 670.80 toneladas, secciones
38 - 62, mientras la RB Nº 9 baja al 175 quitando la otra parte que queda de
igual cantidad 670.800 toneladas, secciones 8 - 36. En este momento solo queda
que hacer del proyecto en cuanto a estéril, las des bajadas y el último nivel
de fondo, es decir la RB Nº 11 entra en el 162.50 (bajada Poniente) terminando
el estéril que le corresponde de 575.637 toneladas y la R3 Nº 9 hace la 2ª
bajada a Levante al 162.50 quitando el resto de este Nivel también de 575.637
toneladas finalizando el proyecto de estéril.
La RB Nº 9 pasa a desmontar
el siguiente proyecto mientras la Nº 11 entre en revisión, siendo sustituida si
es necesario en esta fecha por la Terex.
La ejecución del planning
como puede verse se ha realizado trabajando las dos máquinas en los mismos
niveles, de tal manera que en ningún momento se entorpece la marcha de una a
otra.
En cuanto al mineral se
dispone de la RB Nº 12 para Carbonates y de la BR/IT para la producción. Si
aumentase dicha producción la RB Nº 12 puede ayudar a esta, completándose con
carbonatos o viceversa, trabajar la Nº 12 en producción de mineral y pasar la
BR/IT a Carbonatos.
En cuanto al número de
camiones como puede verse en el planning, es algo elevado debido a que el
estéril va alcanzando cotas más profundas, siendo los recorridos mayores
necesitando las excavadoras más camiones para su saturación.
2.6
Evaluación de reservas s/ proyectos hasta nivel 137.50
Partiendo como antes del
mismo estado de Labores, se ha seguido en principio la línea de realización
2.5 como puede verse en el gráfico Nº 2. Para ello la RB Nº 12 quitaría los
carbonatos que queda del 187.50 y las cifras de los proyectos 187.50 -162.50 y
162.50- 137.50 también en carbonatos (cuadros Nº 1 y 2)
La RB Nº 9 y Nº 11 quedan
dedicadas exclusivamente al estéril de los proyectos 162.50 y 137.50 que
arrojan las cifras de 7.615.330 toneladas (por estar quitado por encima del
237.50) y 19.853.100 toneladas respectivamente.
En este momento se tiene
como mineral disponible
412.875 toneladas de 48% en S.
650.250 " 46—48% S.
478.120 " 44-46% S.
Total 1.541.245
Con una producción de
800.00000 toneladas/año, llegamos hasta Enero 1978, donde nos aparece
724.500 toneladas
> de 48% en S.
716.625 " 46-48% en S.
590.625 " 44-46% en S.
Total
2.031.750 toneladas. Hasta nivel 162.50 quedando finalizado el
proyecto.
A partir de Enero de 1978,
la situación queda más despejada en cuanto a disponibilidades de mineral aún
aumentando la producción a 1.000.000 de toneladas/año.
En Abril de 1979 que es
punto máximo de caída (gráfico Nº 2) queda 750.000 toneladas cuando podemos
disponer de 2.500.000 procedente del Nivel 150 que corresponde ya al proyecto
del 137.50.
Siguiendo la misma línea de
producción de 1.000.000 de toneladas/año nos encontramos en 1.981 con 1.500.000
disponibles cuando aparece de nuevo 2.500.000 del Nivel 137.50 finalizando este
proyecto del 137.50 y disponiendo de 4.000.000 de toneladas.
Si se considera que en esta
fecha la situación de mineral disponible es suficientemente aceptable, podemos
establecer tres variantes:
-Por un lado reducir la
producción de estéril a partir de febrero de 1978 de 7.500 toneladas/día por
máquina, a 5.390 toneladas/día, con lo cual se encontraría retrasada la
situación a la fecha de Enero de 1981 a Enero de 1982, aún así con esta
reducción de estéril también se tendría 2.800.000 toneladas de mineral
disponible.
-Por otro lado, parar el
estéril de Filón Norte durante 1981, y pasar a Sierra Bullones con las dos
máquinas, con lo que se conseguiría darle agilidad al proyecto hasta Nivel 150,
donde ya fueron arrancados casi los dos niveles superiores.
-Por último seguir el ritmo
normal con Filón Norte, es decir pasar a desmontar del proyecto 112.50 a partir
de Enero de 1981, con lo cual la situación podía ser suficientemente
conservadora.
En cualquiera de estas tres
variantes hay una misma situación para Enero de 1982 de 2.800.000 toneladas
disponibles, con lo cual a partir de ese momento, o antes, la producción puede
aumentar sin que por ello se desfase en cuanto a la de estéril.
Por otro lado, y de una
manera general, los proyectos de 25 en 25 metros en profundidad, vienen
realizándose entre cinco o seis años.
En este, que se realiza al
162.50, una vez terminado está pensado en cuanto a amplitud de fondo que se
pueda disponer del mineral del nivel inferior. Como para el siguiente hay que
cubrirse con limites que nos permitan hacer esta misma operación, volviendo a
la situación de Enero de 1982, en cualquier momento a partir de esa fecha, nos
encontramos con 2.000.000 de toneladas de nuevo, que juntamente con los
2.800.000 de antes, permite, aun disparándose la producción, margen de tiempo
para la realización de estéril. Quedando otros 2.000.000 de toneladas del final
del 112.50, quizás saliéndonos un poco en previsiones de tiempo.
3.-
OBSERVACIONES.
La evaluación del proyecto
162.50 - 137.50 no es rigurosamente exacta, ya que tanto las cifras de mineral
como las de estéril se han obtenido sin gran precisión en la elaboración del
proyecto.
No obstante la diferencia
entre las que se dan y las reales es lo suficientemente pequeña para que se
puedan tomar como cifras indicativas de planificación a plazo medio.
Respecto a calidades de
mineral, se debe destacar, que una gran parte de las evaluaciones de calidades
efectuadas en los subproyectos 187.50 -175 y 175 - 162.50 correspondiente a
162.50 se han hecho disponiendo de las informaciones recientes obtenidas de la
perforación dentro del plan de investigación de calidades "Minería
Selectiva" (emprendido en fecha reciente por el departamento de Filón
Norte dentro de su sección "Planificación y Programación")
Para posteriores estudios y
proyecto, en particular el 137.50, que se comenzará a estudiar en breve, se
piensa disponer aparte de una "información dinámica" de calidades por
medio de la maqueta en elaboración, de una serie de planos de planta a
distintos niveles que conjuguen las informaciones de calidades de mineral,
obtenidas por perforación, con las facilitadas por el departamento de
Investigaciones a través de secciones geológicas.
FIN