Después de
publicar la última entrega sobre la “mina del oro de Tharsis”, hemos
descubierto una publicación editada en 1940 del Ministerio de Industria y
Comercio sobre, “Minería y Metalurgia de España”, donde se recogen datos
referidos al periodo 1935-1938. Dedicando algunas de sus páginas al tema que
hemos venido tratando y que por su interés reproducimos aquí a manera de
epílogo.
******
LA MINERIA Y LA METALURGIA EN 1935
ORO
La producción de mineral de oro
de las minas de Rodalquilar, en Almería, ha experimentado un pequeño aumento
con relación a 1934. Se han tratado, en efecto, en 1935, 20.479 toneladas
de cuarzo, lográndose en el metal bullión un contenido de oro de unos 242
kilos, que, valorado al precio de ocho pesetas gramo, dan una cifra de
1.890.208 pesetas, contra 1.938.928 logradas el año anterior. En noviembre de 1935 han comenzado los
trabajos de investigación en los aluviones auríferos de los ríos Genil y Darro;
pero es, sobre todo, en las instalaciones proyectadas por la Compañía de Tharsis, que
se describen en la Memoria
correspondiente a la provincia de Huelva, donde están puestas las mayores
esperanzas para el aprovechamiento del oro que se encuentra en las tierras
procedentes del filón Sur, que forma un banco de poca profundidad, lo que
permite la explotación a roza abierta, y en extensión tal, que se calcula en
1.000.000 de toneladas la cantidad de tierra beneficiable, de color rojizo y de
grano fino, que conserva en su profundidad el aspecto superficial. En el
proyecto citado se calcula una explotación de 200 toneladas diarias, con
excavadoras mecánicas de cuchara.
LA MINERIA Y LA METALURGICA EN EL TRIENIO 1936-1938
COBRE, ORO Y
PIRITA.
Aun cuando la producción total de
piritas presenta en Huelva aumento en 1938, con relación a 1937, de 284.000
toneladas, habiéndose registrado en este último caso más de 600.000 de exceso
sobre 1936, hay pequeña baja en la producción de pirita ferrocobriza.
La producción de cobre ha sufrido
pequeña disminución también en su conjunto, pues aunque la cáscara de cobre
desciende a 7.857, toneladas, contra más de 13.500 en 1936, el cobre blister
presenta, por el contrario, aumento de 558 toneladas en 1937, y más de 600 en
1938, llegando en este último año la cifra de producción a 9.773 toneladas. Hemos comprendido en el mismo
párrafo los minerales de oro y de cobre, porque, paralizada la explotación de
oro de Rodalquilar y las investigaciones de los aluviones auríferos, puede
decirse que la totalidad de las investigaciones y explotaciones de oro en
España han quedado limitadas durante el periodo de la guerra a los importantes
trabajos realizados para el aprovechamiento de las tierras procedentes de las
monteras de las masas de pirita ferrocobriza en las minas de Ríotinto y Tharsis,
que en 1937 consiguió 450 toneladas de concentrado de oro por flotación en la
primera de las Compañías citadas, y 460 kilogramos de
precipitados en la segunda.
Es en extremo interesante la
descripción de los tratamientos que ambas Empresas de Tharsis y Riotinto
realizan para la concentración del oro y la plata contenidos en las tierras
procedentes, como ya hemos dicho, de la montera de los yacimientos, y de los
cuales hay reconocida cantidad que excede del millón de toneladas, sólo en
Tharsis. En la Memoria
de la provincia de Huelva correspondiente a 1937 se inserta con todo detalle el
procedimiento por flotación, previa trituración y molido fino del mineral, alcalinización
y tratamiento por cianuro sódico, con mezcla de carbón vegetal, lográndose,
después de las operaciones que se describen en esa Memoria, y que se ha creído
conveniente transcribir íntegramente, que de cada tonelada de tierras cuya ley
media es de 2,3 gramos
de oro y 33 de plata, puedan extraerse 1,23 gramos de oro y
3,45 de plata, es decir, un rendimiento de 50 por 100 para el primer metal y
10,5 para el segundo, a causa de la menor solubilidad de este metal en el
cianuro sódico.
El producto final que se obtiene
es un concentrado que, una vez seco, contiene de 350 a 900 gramos de oro por
tonelada y de 1.500 a
3.500 gramos
de plata.
Se describe también en la misma
Memoria el procedimiento de cianuración y precipitación subsiguiente,
lográndose que el precipitado por tratamiento en horno de bórax y arena dé un
producto final de 50 partes de oro y 900 de plata por cada 1.000 del mismo.
En 1938 no sólo han continuado
estos importantes trabajos de beneficio de minerales auríferos, sino que han
progresado notablemente, pues las 45 toneladas de concentrados que la compañía
de Riotinto tuvo en 1937 se han aumentado hasta 1.227 en 1938. La Compañía de Tharsis ha
triplicado también la producción que se lograra en 1937, pues en el año 1938 la
cantidad de precipitado obtenida ha sido de 1.377 kilogramos ,
con 145 kilogramos
de oro y 751 de plata.
Son, pues, las dos instalaciones
de Riotinto y Tharsis de gran importancia, y es de esperar que a medida que se
desarrollen las operaciones de beneficio, se mejoren considerablemente
los rendimientos obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario