El ingeniero francés Ernesto Deligny, en su recorrido por la provincia de Huelva, giró visita a los “grandes escoriales del Alosno” en Marzo de 1853. Quedó impresionado por la magnitud de los escoriales. Aquella cantidad de “residuos” le venía a demostrar un pasado minero de lo más importante, y apostó decididamente para su importancia futura.
Su hipótesis para relacionarnos con el Tarsis bíblico se confirmó a raíz de conocer el nombre de
aquella alta sierra para delimitar sus denuncios mineros. El 26 de Marzo de
aquel año registraba en el Gobierno Civil de Huelva una mina con el nombre de
Tarsis. Después escribiría a sus socios en Paris proponiendo designar con ese
nombre las minas del término de Alosno. Surgió así el nombre que adoptó el
pueblo.
Para conmemorar esta fecha vamos
a organizar algunas actividades dirigidas a los escolares de Tharsis. Aunque
ya las tenemos concretadas, hay que
prepararlas, es por eso que estos días nos vamos a dedicar a ello.
Como siempre, os mantendremos
informados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario