Ante
la duda que planteamos la semana pasada en relación al nombre que le damos a la
salida al campo el Domingo de Pascua, un seguidor y amigo nos apunta la
posibilidad que ese nombre fuera tomado del
sitio, o el lugar de reunión para esta celebración. Aunque a donde nos
dirigimos hace ya varios años sea conocido por “El Barrito”, no siempre lo
hemos celebrado ahí, también en las “Magras”. Incluso antiguamente se pudo
acudir a otros lugares ya olvidados.
Nos
hacía referencia este amigo, a un escrito publicado por Juan Fernández Martín, “Juan
el Mellizo”, (q.e.p.d.) y que titulado: Historia
menuda de Tharsis, refiere haber tenido acceso a unas viejas escrituras de la Compañía y las divisiones
en dehesas del terreno, llamándolas: “La Tiesa ,
La Silgada ,
El Rinconcillo, La Higuereta ,
Valfrio, Boyal, Los Amantes”. Aunque
no aparece el nombre como tal, ni tampoco una aproximación que cabria pensar
que se hubiera deformado con el tiempo, nuestro amigo apuntaba la posibilidad que
el nombre pudo hacer referencia al terreno donde se celebraba el Domingo de
Pascua.
Tampoco
en los registros usados al principio de la actividad minera por Deligny,
aparece ninguna demarcación o denuncio minero con ese nombre u otro similar. Recordemos
igualmente, que su primera actividad fue conocida por la Sabina , nombre que
corresponde al de un árbol que bien pudiera existir junto al socavón, aunque la
zona era nombrada de antiguo por “Cantareras de la Reina ”
Si
descartamos que Sandalio haga referencia a una suerte o división del terreno, o
a un accidente geográfico, nos quedaría buscar una referencia religiosa, o algún
hecho trascendente mantenido en la memoria colectiva. El diccionario no recoge la palabra sandalio en masculino, en
femenino todos entendemos lo que significa. Sin embargo, San Sandalio es un
nombre del santoral cuya festividad se celebra el 3 de Septiembre.
La
posible implicación religiosa bien pudiera venir por nuestros vecinos de
Alosno, pues la “Pascua de la lechuga” tiene una tradición, al parecer, antigua, y connotaciones religiosas. Así,
quienes fijaron su residencia en el poblado minero quisieron revivirla aquí,
pero al concurrir con personas de otros lugares de España y de Portugal, hubo
una confluencia de creencias, principios, y tradiciones, que pudo desligar El
Sandalio como celebración religiosa y pasar a ser la celebración festiva de Semana Santa que
conocemos.
Lo
que podría interpretarse que el Domingo de Pascua pudo empezar con una
procesión, al igual que se hace en otros pueblo, y continuar después con la
parte festiva. Con el tiempo, lo religioso pudo desaparecer y quedar nada más
que la diversión de un día de campo. Que esa procesión, sin saber cómo ni
por qué, se hiciera bajo la advocación de San Sandalio, y con el tiempo no solo
perdió el San, también cualquier significación religiosa.
Si
esta fuera la relación es de suponer que algún recuerdo de este Santo, alguna
imagen, alguna referencia, constara documentalmente.
En
cuanto a las imágenes que pudieron estar depositadas en la primera capilla de
Tharsis, la de Pueblo Nuevo, no conocemos ninguna referencia de las que
existían, y el nombre de las que fueron destruidas en Julio de 1936 no consta
en el documento dirigido por el párroco de Tharsis al Arzobispado de Sevilla.
Solo se habla de graves destrozo, pero no menciona el nombre de imagen o cuadro
alguno. Las que hemos conocido a partir de la inauguración de la actual iglesia
en 1959, son atribuidas al taller de León Ortega, (1907-1991)
Igualmente,
el auge de las peregrinaciones en Tharsis se incrementó notablemente desde
finales de la guerra civil. Si antes hubo más fervor religioso, desconocemos el
motivo de su progresiva desaparición.
Recurriendo
a la fuente de información que nos pudiera ofrecer quien ha estudiado la
actividad minera, en el capítulo XV del libro de Checkland: “The mines of Tharsis…” LA VIDA EN LOS
POBLADOS MINEROS, aparecen pocas
referencias a fiestas y celebraciones. Puede que para el autor le fuera
intrascendente relatar esos acontecimientos, pero en la fecha de su visita a Tharsis se
celebraba el Sandalio. Sí describe sin
embargo el comportamiento de los mineros en el día de su patrona, no sabemos si
porque su celebración coincidiría con su visita, o porque añadiría una nota simpática
a su relato.
Aunque
de las festividades que de más antiguo se venían celebrando, la "Velada"
ocupaba el primer lugar, no solo porque participaba todo el pueblo, también era la más lúdica y más deseada.
Resumiendo.
Si el nombre no hace referencia a un topónimo del terreno. Si no hay referencia
para asociarlo a un hecho religioso, cabe pensar que el nombre puede haber surgido
de una o varias personas que decidieron salir al campo después de Semana Santa.
Que teniendo en cuenta cómo se vivía
hace 50 o 60 años, con recogimiento de las familias, sin manifestaciones públicas
de alegría, hasta con las emisoras de
radio contribuyendo a ese ambiente; estas personas pudieron tener éxito en sus primeras
convocatorias y con el tiempo acabó participando todo el pueblo.
Puede
que la respuesta del porqué del nombre sea mucho más simple, pero lo
desconocemos. Y puede que esta incógnita
se pueda solventar en la documentación archivada en el Museo, pero aunque
primero ha de darse el interés por descubrir, también ha de darse la
posibilidad de hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario