Aunque el año en lo económico sigue siendo malo, la prolongación del
ambiente invernal hasta comienzos de Abril ha propiciado un buen año de turmas
y de gurumelos, quizás de los mejores para la recolección de estos productos
silvestres. Personas que se encuentran en paro le han dedicado días a
buscarlas, contribuyendo así a mejorar sus economías.
Al igual que otros años, la campaña de la turma empezó tras el cierre de la
veda de “El pájaro”, (la perdiz) a comienzos de Febrero, aunque ya en Enero se
estaban recolectando las primeras.
Al llegar el mes de Abril aumentaron bruscamente las temperaturas y dejó de
llover, esto hizo que la turma comenzara a secarse rápidamente, a disminuir el
tamaño, y a escasear. Si bien las imágenes que se acompañan fueron grabadas en
este mes, aclararemos que los lugares en los que se extrajeron fueron sitios
bajos, y húmedos. Y en ese mes se puede decir que acabó la excelente temporada
de la turma.
Los terrenos de "El Baldio" y sus alrededores han sido los más
frecuentados, gracias a la gran cantidad y al buen tamaño del género. Algunos
fines de semana se hacia agobiante la búsqueda, debido a la afluencia masiva de
buscadores en la zona.
Con el gurumelo pasó algo similar, con la particularidad de que sus sitios
de cría más frecuentes son las dehesas, normalmente parceladas y alambradas.
Conocemos varios incidentes entre propietarios y recolectores por ocupación de
fincas, no faltando denuncias e incluso peleas entre ellos, lo cual no deja de
parecernos lamentable. Al margen de discusiones, los ejemplares recolectados
han llegado a ser enormes (500 y 700 gr algunos). Los precios, como siempre,
desde los 30 euros al comienzo, hasta los 5 euros/kg al final de temporada.
Al igual que la turma, muchos han conseguido llevar unos euros a casa
gracias a la recolección de esta preciada seta. No dejamos de resaltar algunos
incidentes de intoxicación, que dado su gravedad fueron recogidos en la prensa
y que afortunadamente todas estas personas se recuperaron satisfactoriamente.
Nos comentan que para su conservación y poderlos consumir en la temporada
estival, donde algunos restaurantes lo sirven como un plato extraordinario,
debemos hacer un sofrito con muy poca aceite, colocarlos en un recipiente
hermético y almacenarlos en el frigorífico.
Doy fé de ello,el mejor año que yo recuerdo en mucho tiempo,pero muchos terrenos que añoramos los que hemos buscado turmas toda la vida se encuentran sembrados de alcornoques,eucaliptos o naranjos..¿Quién de los que peinamos canas,no recuerda..El Jaguazal,El Campillo,Monteduro,El cabezo de los Machos,excelentes lugares,que con el año que hemos tenido,hubieran dado toneladas de este excepcional y sabroso,hongo con forma de tuberculo?
ResponderEliminar